Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Valdeprusia. Tierra de los Tixileiros

22,00 

Autor: 

Roberto Gavela Sal

ISBN: 

978-84-1073-276-6
Categoría:

En stock

Se trata de un estudio sobre la vida, costumbres y trabajos de los artesanos de la madera de los cuatro pueblos de Valdeprusia, los cuales se conocían entre sí como tixileiros, y a los que otros pueblos llamaban cunqueiros Sin embargo, a fuerza de oírse llamar cunqueiros en los pueblos por los que viajaban, acabaron por aceptar dicha denominación y referirse a sí mismos también como cunqueiros. Hoy día es frecuente oírlos utilizar el término de tierra cunqueira, o referirse a sí mismos como cunqueiros.
Los artesanos tixileiros realizaron su actividad trasladándose principalmente por la Ruta de la Plata hasta Extremadura y Andalucía. Cargaban las piezas imprescindibles del torno y las herramientas en las caballerías, y partían hacia el sur. Las piezas pesadas del torno que no tienen una dificultad especial, las hacían en los pueblos donde pasaban el invierno.
Al llegar al lugar escogido para hacer su trabajo, la cuadrilla de tixileiros se asentaba y compraba un determinado número de árboles para hacer con ellos las tixelas. En una cuadrilla amplia de siete personas, el trabajo se dividía dependiendo de la maestría de cada uno para realizar alguna de las operaciones necesarias.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia