Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Por la estela del navío. Historia triste de una revolución alegre

20,00 

Autor: 

Tomás Acción Golpe

ISBN: 

978-84-1199-937-3
Categoría:

En stock

Descripción

Biografía del comandante de máquinas D. Tomás Acción Golpe.
Nació en Iñás (Oleiros, A Coruña) en 1897. En enero de 1918 ingresó en el cuerpo de maquinistas de la Armada. Al iniciarse la sublevación militar de 1936, Tomás Acción permaneció leal al gobierno democrático de la República.
Fue miembro del Círculo de Maquinistas de la Armada, llegando a ocupar el cargo de vicepresidente. En julio de 1936, siendo capitán, fue nombrado 2º jefe de máquinas del acorazado Jaime I, en el cual presidió el Comité (órgano rector del Acorazado). Asimismo, fue director del periódico Amanecer, que se confeccionaba en el propio barco. Tras la explosión del Jaime I se le nombró comisario político del destructor Lazaga.
Posteriormente, siendo ya comandante, fue destinado como inspector de obras en los buques de Levante y finalmente jefe de máquinas del crucero Libertad.
En marzo de 1939 se exilió a Orán (Argelia), siendo internado en varios campos de concentración en el desierto del Sahara, donde los prisioneros españoles fueron forzados a trabajar en la construcción del ferrocarril transahariano en condiciones de esclavitud.
Una vez libre, se fue a vivir a Casablanca (Marruecos), donde falleció en 1947 como consecuencia de las enfermedades contraídas tras más de tres años de inhumano cautiverio.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia