Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La tara de las palabras

16,00 

Autor: 

José María Rodríguez López

ISBN: 

978-84-1189-686-3
Categoría:

Sin existencias

Sin existencias

Toda su vida, casi sin darse cuenta, el significado de las palabras con las que normalmente se les ponía nombre a las acciones que ella había ejecutado o sufrido habían marcado su devenir. No sería casi hasta el final cuando descubriría la importancia de este peso que la había ido aplastando, la mayoría de las veces, en contra de su voluntad. Una historia que podría ser real, contada en primera persona, que desgrana los avatares de una mujer en un tiempo que todos hemos vivido.
Con la prosa clara y directa a la que ya nos tiene acostumbrados en otros trabajos, José María Rodríguez nos adentra en el arduo camino de las reflexiones de una mujer que avanza y retrocede, como cualquier ser humano, aceptando con coraje los errores y aciertos por los que la vida le va llevando. Página a página, vamos adentrándonos en sensaciones y sentimientos a través de los cuales la protagonista describe y reconoce su propia vulnerabilidad y se revela contra el papel que los demás le van asignando en cada una de las etapas y espacios.
La tara de las palabras es un texto valiente y de una gran humanidad, y por momentos parece más un testimonio real que una ficción.

Descripción

Nació en Pruna (Sevilla) en 1949. Casado, con tres hijos y tres nietos preciosos, vive en Huelva desde 1967, donde estudió Magisterio. Más tarde cursó la licenciatura de Filosofía y CC. de la Educación en la UNED. Posteriormente se doctoró en CC. de la Educación por la Universidad de Sevilla.
Ha sido maestro, orientador escolar y, los últimos veintidós años, antes de jubilarse en octubre de
2009, profesor titular de universidad; primero de la Universidad de Sevilla y desde 1993 en la de
Huelva.
Es autor de dos publicaciones profesionales relacionadas con la didáctica de la educación:
Formación de profesores y Prácticas de enseñanza y de Bases y Estrategias de Formación Permanente del profesorado.
Fue miembro, en los setenta, del mítico grupo de teatro La Garrocha. Ha adaptado para el teatro infantil cuentos clásicos que ponía en escena con sus alumnos. Y para adultos: La vida de Juan Ramón Jiménez y Zenobia, Hablemos de Cervantes, Prendimiento y proceso de Miguel Hernández Gilabert, Despertando a la princesa (de Desirée Ortega), Converso con el hombre que siempre va conmigo, sobre la vida y obra de Antonio Machado; ha adaptado las obras Iluso y Ulises y Cien años de Gloria (Fuertes), que han sido puestas en escena por el grupo de teatro leído El nombre es lo de menos, al que pertenece desde su fundación. Su último trabajo ha sido ¿Quién conoce a Ángel González?.
Es autor de varios relatos cortos publicados en la revista LA MEMORIA de AFA Huelva y en otros medios. Entre ellos El adivinador de sueños, El gato o El círculo mágico. El Diario de Juan Marioneta, ilustrado por Manuel Caliani, a beneficio de AFA Huelva, ha sido su último trabajo en solitario.
Sus tres primeras novelas, Navaja, En voz queda y Con otra cara, publicadas por Editorial Niebla, han tenido una excelente acogida entre los lectores.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia