Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Biblioteca de Castropol, la historia omitida. La Biblioteca Popular Circulante de Castropol y el Partido Reformista de Melquíades Álvarez.

34,00 

Autor: 

Andrés López-Cotarelo

ISBN: 

978-84-1189-477-7
Categoría:

Sin existencias

Sin existencias

Este libro saca a la luz el importante papel del Partido Reformista de Melquíades Álvarez en la fundación, funcionamiento y financiación de la Biblioteca Popular Circulante de Castropol. Papel omitido, si no ocultado, en la bibliografía publicada en los últimos años sobre el tema, así como en los actos institucionales promovidos por el ayuntamiento de Castropol con motivo del centenario de la biblioteca.
Fueron tres las personas que principalmente encarnaron la actuación del reformismo en la biblioteca durante el periodo 1921-1932: Máximo Cancio, Victoriano García de Paredes y Ramón García González. Y a ellos se debe añadir a Jerónimo Méndez de la Torre y a Celso Gómez Argüelles, alcalde de Castropol y diputado provincial cuando se fundó la biblioteca, respectivamente.
Es necesario añadir también a Vicente Loriente Cancio, que desde su inicial militancia reformista evolucionó, a partir de 1931, hacia un claro alejamiento de ella. Especial objeto de análisis será su caso, ya que, sin duda, fue una persona clave en todo lo referente a la biblioteca durante un largo periodo que se extendió hasta los años posteriores a la Guerra Civil y hasta la actual Biblioteca Municipal Menéndez Pelayo.
Esta obra se asienta fundamentalmente sobre los estudios de Ángel Mato sobre las bibliotecas populares en Asturias, el periódico decenal Castropol, que fue de facto el órgano de expresión del reformismo en Castropol y su comarca, y el libro sobre la Biblioteca publicado en 2008 por Luis Legaspi.
El trabajo de documentación se ha completado con otras fuentes principalmente del Archivo Histórico de Asturias y del de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Castropol. Entre las fuentes bibliográficas cabe destacar los trabajos de Xosé Miguel Suárez Fernández, Antonio López-Oliveros, Leonardo Borque López, Carmen Prieto Álvarez-Valdés, Manuel Suárez Cortina, Miguel Ángel Serrano Monteavaro, José María Lombardero Rico y Ramón Rodríguez Álvarez.
La vinculación con Castropol de la ejecutoria política de Melquíades Álvarez en los cruciales años que van desde 1914 hasta 1924 ha sido muy poco resaltada. Álvarez fue diputado a Cortes por el distrito electoral de Castropol durante cinco legislaturas, y en calidad de tal llegó a ser presidente del Congreso de los Diputados. Aunque no es objeto de este libro el estudio exhaustivo de la historia del Partido Reformista en Asturias y Castropol, ha sido necesario entrar en ella en detalle para contextualizar correctamente la historia de la Biblioteca, poniendo de manifiesto hechos y aspectos que hasta ahora eran desconocidos o habían sido omitidos.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia