Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Geología de la Luna. El octavo continente

16,00 

Autor: 

Eulogio Pardo Igúzquiza

ISBN: 

978-84-1061-749-0
Categoría:

En stock

Descripción

En la actualidad existe un renacido interés en la exploración e investigación de la Luna. De hecho, en un futuro próximo se quiere volver a pisar la Luna, y a más largo plazo se quiere colonizar nuestro único satélite natural, así como explotar sus recursos naturales. Aunque podría parecer que la Luna es un cuerpo celeste inerte y anodino, nada más lejos de la realidad. En efecto, es un astro fascinante y misterioso, que todavía guarda importantes enigmas geológicos por resolver. En particular, es la clave para la comprensión de los procesos fundamentales que perfilaron la formación y primera evolución de los planetas rocosos en el Sistema Solar, en particular el nuestro, la Tierra. Sin océanos ni atmósfera, ni vegetación, lo primero que verán los futuros astronautas en la Luna es su geología.
¿Cómo se formó? ¿Cuál es su estructura interna? ¿Qué rocas se encuentran en su superficie? ¿Cómo se formaron las montañas de la Luna? ¿Por qué presenta una dicotomía topográfica y composicional entre la cara oculta y la cara visible? ¿Qué tipo de volcanismo hay en la Luna? ¿Por qué hay cuevas y qué importancia tienen? ¿Qué caracteriza los paisajes lunares? ¿Qué trabajo geológico hicieron los astronautas que pisaron la Luna? ¿Tiene campo magnético? ¿Qué curiosidades encierra su campo gravitatorio? ¿Hay agua? ¿Por qué hay tanto interés en volver? Estas son solo algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en este libro, estructurado en sesenta breves capítulos o píldoras geológicas y apoyado en decenas de fotografías y diagramas. En resumen, la Luna es un análogo de la Tierra primitiva; por ello, conocer su geología resulta tan apasionante, no solo para los expertos, sino para el público curioso en general.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia