Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El estigma de Martín Expósito

12,00 

Autor: 

Jaime Manuel Valdés

ISBN: 

978-84-1199-480-4
Categorías: ,

Sin existencias

Sin existencias

Jaime Manuel Valdés (Palma de Mallorca, 1950), aunque de vocación literaria tardía, pero larvada a lo largo de su vida, ha querido adentrarse en esta ocasión y por primera vez en el género novelesco con un relato que pretende superar y dar satisfacción a un reto de carácter personal, a la vez que conseguir que el lector vea razonablemente cumplidas sus expectativas al leer estas páginas.
Anteriormente, el autor había publicado en esta misma editorial, un estudio histórico sobre la guerra de la Independencia en Candeleda (Ávila) y firmado otras colaboraciones y estudios relacionados con la investigación social e historia contemporánea, enmarcadas en el ámbito local de la citada población.

Descripción

La trama de esta novela se localiza, en su primera parte, en el escenario natural de una majada de cabreros ubicada en la vertiente meridional de la sierra de Gredos y en el pueblo de Candeleda (Ávila), lugares donde el protagonista desarrolla su niñez y primera juventud.
La segunda parte tiene lugar en Ávila, donde se describen una serie de sucesos, vivencias y experiencias que moldean y condicionan la trayectoria vital del personaje principal de la obra.
Cronológicamente, el relato se sitúa en un período que discurre entre los albores de la Segunda República española, hasta mediados de los años cincuenta.
Se trata de una novela que contiene una amplia gama narrativa que va desde el costumbrismo, caracterizado por la expresión de lo cotidiano de la cultura pastoril de los ganaderos y cabreros de Gredos, hasta la pura ficción, que salpica el imaginario de algunos pasajes y espacios de la novela, pasando por el realismo literario que se manifiesta a través de hechos objetivables que el autor utiliza para dar sentido y contexto a la narración y por la puntual y simbólica mención de ciertos personajes reales del pueblo de Candeleda, coetáneos con la sucesión de acontecimientos que se encadenan en la obra.
Destacar, por último, el tono reflexivo de la obra que se impone desde su inicio, y la capacidad para convocar la atención del lector y su identificación con los personajes que intervienen en la misma.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia