Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

DOÑA FRANCISQUITA UNA JUVENTUD DE CIEN AÑOS

15,00 

Autor: 

José Prieto Marugán

ISBN: 

978-8410824416
Categoría:

En stock

La pareja de libretistas formada por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw se constituyó en 1911, y hasta 1947 estrenaron juntos 49 obras teatrales (45 con música). Entre ellas, El caserío, La canción del olvido, La chulapona, La meiga, La rosa del azafrán, La tabernera del puerto, La villana, Luisa Fernanda y Doña Francisquita. Esta última les fue sugerida por el compositor catalán Amadeo Vives a partir de La discreta enamorada, de Lope de Vega. Aunque los libretistas no terminaban de ver las posibilidades de convertir en zarzuela la obra de Lope, a Romero se le ocurrió trasplantar la historia al Madrid romántico de la década de los años cuarenta de 1800. Hubo que superar algunos problemas, pero el 17 de octubre de 1923 Doña Francisquita fue estrenada en el Teatro Apolo y el público disfrutó de las artimañas de una muchacha, Francisquita, para conseguir el amor de un joven, Fernando, gracias, en parte, a la perspicacia de Cardona, su amigo. Paralelamente, se desarrolla la peripecia del padre de Fernando, don Matías, por el que se interesa doña Francisca, madre de Francisquita, aunque él cree que es la joven quien está prendada de su persona. El estreno comenzó a las diez de la noche y terminó a las tres menos veinte de la madrugada del día 18. Se repitieron muchos de los números y quedaron consagrados para la historia temas, como la «Canción del ruiseñor», el «Bolero del marabú», la romanza «Por el humo se sabe…», los dúos de Fernando con Francisquita y con Aurora la Beltrana, el terceto de Aurora, Fernando y Cardona, la «Canción de la juventud» y la de la «Cofradía de la Bulla» y, cómo no citarlo, el famosísimo Fandango orquestal del tercer acto. La obra se ha visto en todas las capitales españolas y de la América hispánica, en Montecarlo (con presencia de los libretistas), Bruselas, Berlín, Washington, Viena, Salzburgo, Milán … Ha sido llevada al cine en dos ocasiones, y se ha convertido en ballet por la mano maestra del compositor Antón García Abril. Es una de las zarzuelas con mayor número de grabaciones discográficas. En enero de 1924 se pudo contemplar en el Teatro de la Zarzuela, por lo que, cuando se edita este libro, se cumple el primer centenario de una zarzuela que todavía se mantiene joven.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia