Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Diario de un descontento

14,00 

Autor: 

Fernando G. Pierres

ISBN: 

978-84-1189-629-0
Categorías: ,

Sin existencias

Sin existencias

Este Diario comienza en el año 2000, cuando el euro empezaba a balbucear y las inversiones financieras e inmobiliarias iban viento en popa. Termina cuando la ONU declara el fin de la emergencia sanitaria global en mayo de 2023. A principios del s. XXI, la situación se malogró tras la aparición del terrorismo yihadista y la crisis financiera e inmobiliaria de 2008. El despertar del 15 M, las mareas sociales y la crisis política e institucional en la España de 2014, desembocan en un nuevo ciclo político en 2015. Un momento de efervescencia política que coincide con movimientos sociales internacionales como el Brexit, el MeToo, los Chalecos amarillos, el Black Lives Matter, el Fridays for Future, culminando en 2020 con un colapso sanitario debido a la aparición del coronavirus. Las características de estos movimientos sociales sugieren que podríamos estar ante una encrucijada histórica en la que se dirimen opciones políticas diferentes para dar solución al problema de la justicia social, la justicia climática y la justicia de género. La polarización política, la evisceración en las redes sociales y la guerra de Ucrania agrava la situación en un mundo dominado por la desinformación, por la desigualdad, el conflicto social, el paternalismo y la violencia. Lo que no cabe duda es de que estamos ante una etapa de la historia en la que parece que nos jugamos todo y que a nadie deja indiferente.

Descripción

Fernando García Pierres.
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección Filosofía) por la Universidad Complutense de Madrid en 1985, ha ejercido como profesor de Ciencias Sociales en diversos Institutos de Enseñanza Media.
Nació en Segovia, ha vivido en Vallecas toda su vida, donde experimentó las dificultades y la intensidad de la vida en un barrio periférico de la gran ciudad. Participó en el nacimiento del movimiento juvenil de los años setenta, se interesó por la cultura y la educación y, finalmente, acabó ejerciendo como profesor de Secundaria durante casi tres décadas. Sus pasiones son la lectura, la escritura y la horticultura.

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia