Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Brechas y Puentes en el mundo de las TIC. Aulas de secundaria en Melilla

15,00 

Autor: 

Sayida Hamed Karam

ISBN: 

978-8410972834

En stock

El siguiente estudio pretende abordar la temática del uso de las TIC en las aulas de educación secundaria de Melilla, ahondando en las percepciones del profesorado ante su uso actualmente como un elemento de inclusión/exclusión social. El centro educativo en el que se contextualiza el estudio es el centro de referencia de secundaria de los distritos IV y V de la ciudad (zonas con condiciones socioculturales y socioecónomicas que hacen que exista una creciente brecha social y digital que van de la mano), con el fin de profundizar ante esta problemática ya detectada y acentuada tras la crisis por COVID-19. Nos situamos en la ciudad Autónoma de Melilla. Se plantea poder realizar el estudio con un carácter metodológico mixto (cuantitativo y cualitativo), para poder enriquecer y profundizar en la información que se ha encontrado en estudios que hacen referencia a este contexto en concreto. Se trata de estudio sencillo, práctico y concreto, que aplica el cuestionario y la entrevista de forma concisa al profesorado, recogiendo información descriptiva, fonda y no casual que ayuda a profundizar en las actitudes de dicho profesorado ante tres elementos clave: las TIC, la integración de las mismas como elemento de inclusión/exclusión social y la capacitación que tienen como profesorado para conseguirlo. Se cree que es importante poner nombre a las barreras y brechas existentes en la sociedad para poder generar puentes y nexos que nos ayuden a aminorar el impacto de las mismas en las nuevas generaciones. Detectar y analizar este tipo de problemáticas facilita dar respuestas y construir puentes que reduzcan estas brechas, minimizando así las consecuencias que puedan afectar su futuro

© 2024 Desarrollado por Karma Agencia